TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Los trastornos de personalidad hacen referencia a un conjunto de trastornos mentales caracterizados por patrones anormales y poco comunes en las conductas, cogniciones, actitudes, control de impulsos y procesos afectivos del sujeto. Las personas que padecen alguno de estos trastornos suelen experimentar problemas y dificultades en las relaciones interpersonales.
Las personas con trastorno de personalidad no suelen ser conscientes de su condición y tienden a situar en los demás la responsabilidad o la causa de los problemas que experimentan a nivel social.
El tratamiento de los trastornos de personalidad suele implicar psicoterapia de larga duración y frecuentemente se emplea un abordaje cognitivo-conductual de estos problemas.
El DSM (manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) establece diez tipos distintos de trastornos de personalidad, que a su vez se engloban dentro de tres grupos o categorías:
Trastornos de la personalidad del grupo A
Trastorno paranoide de la personalidad
-Caracterizado por un patrón de desconfianza exagerada hacia los demás, ya presente desde el inicio de la edad adulta. Las intenciones de los otros se interpretan como maliciosas.
-Sospechan a menudo que los demás conspiran contra ellos, se quieren aprovechar o les engañan
-Ve significados ocultos y malintencionados por parte de los demás en los hechos más insignificantes
-Suelen mostrarse muy rencorosos a lo largo del tiempo
-Percibe ataques hacia su persona que para otros son inexistentes y reacciona a ellos con ira y agresividad
-Sospecha con frecuencia que su pareja le engaña
Trastorno esquizoide de la personalidad
-Muestran un patrón de distanciamiento con respecto a las relaciones y una inhibición de la expresión emocional para con los demás. Suele comenzar al principio de la edad adulta.
-No busca el contacto con los demás, ni disfruta de este. Tampoco de familiares.
-Suele preferir actividades solitarias
-Muestran nulo o escaso interés por tener relaciones sexuales
-Disfruta con pocas o ninguna actividad
-No suelen tener amigos íntimos
-Son bastante indiferentes a los elogios o a las críticas por parte de los demás
-Suelen mostrarse fríos y distantes emocionalmente
Trastorno esquizotípico de la personalidad
-Una acusada falta de habilidades y recursos sociales e interpersonales, que la persona percibe con malestar notable. También se presentan distorsiones en el pensamiento, la percepción y tienden a exhibir comportamientos excéntricos.
-Tienen creencias raras y pensamientos de tipo mágico que influyen sobre la conducta. Por ejemplo mostrarse supersticiosos, creer en la clarividencia o telepatía, así como fantasías y preocupaciones extrañas.
-El comportamiento y la apariencia pueden ser excéntricos y estereotipados
-Experiencias perceptivas raras, como ilusiones perceptuales
-Pensamiento y lenguaje extraños
-A veces se muestran suspicaces y algo paranoides
-Padecen elevada ansiedad social que no remite con el contacto y que suele tener que ver más con el temor de tipo paranoide
-No suelen tener amigos íntimos
Trastornos de la personalidad del grupo B
Trastorno antisocial de la personalidad
-Caracterizado por un patrón de desprecio y hostilidad hacia los demás. Tienden a violar los derechos de los otros. Este patrón suele estar presente desde los 15 años.
-Incapacidad para adaptarse a las normas sociales y legales. Cometen actos delictivos y suman un historial de detenciones
-Agresividad e irritabilidad que se traduce en peleas y enfrentamientos frecuentes
-Mienten, estafan y se aprovechan de los demás con frecuencia
-Conductas irresponsables
-Despreocupación por su seguridad o la de los demás
-Apenas experimentan remordimientos ante sus acciones
-No son capaces de planificar el futuro o mantener un puesto de trabajo
Trastorno límite de la personalidad
-Caracterizado por inestabilidad en las relaciones sociales, en la imagen que la persona tiene de sí misma, su efectividad y una marcada impulsividad, que comienza al principio de la vida adulta y se da en varios contextos y situaciones
-Relaciones personales intensas e inestables, alternando entre la idealización y la devaluación de la otra persona
-Percepción alterada de la propia identidad
-Conductas de automutilación e intentos de suicidio
-Marcada reactividad del estado de ánimo, con episodios intensos de depresión, irritabilidad o ansiedad que pueden durar horas
-Dificultades para controlar la ira
-Impulsividad (gastos, abuso de drogas, sexo, conducción temeraria, etc)
-Ideaciones paranoides relacionadas con la ansiedad
Trastorno histriónico de la personalidad
-Muestran excesiva emotividad y una necesidad de atención, que empieza al principio de la edad adulta.
-Necesita sentirse el centro de atención
-Suelen mostrarse provocadores y seductores
-Hablan de forma exageradamente subjetiva y carente de matices
-Tienden a ser muy teatrales y a emplear una exagerada expresión emocional
-Son fácilmente sugestionables e influenciables por los demás y por las situaciones
-Considera sus relaciones más cercanas e íntimas de lo que son
Trastorno narcisista de la personalidad
-Se caracteriza por exhibir un patrón de grandiosidad en la imagen que proyecta y en su comportamiento. Necesitan sentirse admirados y suelen mostrar poca empatía. Estos rasgos empiezan al principio de la edad adulta
-Exagera sus logros y méritos para presentarse como superior ante los demás
-Se cree especial y que solo puede ser comprendido por personas o instituciones especiales o de alto estatus
-Exige admiración exagerada y se muestra pretencioso, arrogante y soberbio
-Obsesión por fantasías de conseguir éxito, poder, belleza,…
-Se aprovecha de los demás para lograr sus objetivos
-Carece de empatía
-Tiende a envidiar a otros o cree que le envidian a él
Trastornos de la personalidad del grupo C
Trastorno de la personalidad por evitación
-Un patrón de inhibición social, acompañado de sentimientos de incapacidad y una sensibilidad exagerada a la evaluación negativa por parte de los demás, que comienza al principio de la edad adulta
-Evita situaciones, como trabajos o actividades que impliquen contacto social por miedo a las críticas
-Evita relacionarse si no sabe de antemano que va a agradar
-Inhibición en las relaciones íntimas por miedo a ser ridiculizado
-Se ve socialmente limitado, inferior a los demás y con poco que ofrecer a nivel social
-Muy reacio a correr riesgos personales o a abordar actividades nuevas por miedo a que resulten comprometedoras
Trastorno de la personalidad por dependencia
-Muestran una necesidad exagerada de que se ocupen de ellos, siendo a veces muy sumisos y experimentando acusada ansiedad ante una posible separación. Este patrón comenzaría al principio de la edad adulta
-Falta de autonomía. Le cuesta tomar sus propias decisiones
-Necesitan que otros asuman las responsabilidades de los aspectos principales de sus vidas
-Les cuesta expresar cuando están en desacuerdo con los demás por miedo a encontrar desaprobación
-Sentimientos de incomodidad y desamparo cuando está solo
-Van enlazando una relación con otra
-Miedo al abandono y a tener que cuidar de sí mismos
Trastornos obsesivo-compulsivo de la personalidad
-Preocupación por el orden, perfeccionismo y el control mental y personal.
-Preocupación por los detalles, el orden, las listas, la organización o los horarios hasta el extremo de perder de vista el objeto principal de la actividad
-Perfeccionismo exagerado que interfiere con la conclusión de las tareas
-Dedicación excesiva al trabajo
-Marcada terquedad y rigidez sobre moral, ética o valores
-Reticencia a tirar objetos gastados o inservibles
-Reticente a delegar tareas en otros, salvo cuando las lleven a cabo siguiendo estrictamente sus indicaciones
-Excesivamente avaro con el dinero, tanto si se trata de gastarlo en él como en los demás