TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Los trastornos de la alimentación o trastornos de la conducta alimentaria hacen referencia a un conjunto de enfermedades que se relacionan con la alimentación, pero que presentan a su vez una sintomatología compleja y diferenciada. Suele estar presente en casi todos ellos una alteración o percepción distorsionada de la propia imagen y peso del enfermo, y ansiedad y preocupación persistentes ante el aumento de peso. En unos casos una restricción muy acusada en la ingesta y en otros, sin embargo, una sobreingesta de alimentos.
Trastornos alimenticios más frecuentes
Anorexia
Consiste en una pérdida acusada de peso (por encima del 15%). El sujeto que la padece se somete a menudo a dietas muy rigurosas, realiza ejercicio en exceso para quemar calorías e incluso llega a inducirse el vómito. También tienden a abusar de diuréticos y laxantes.
Lo padecen con más frecuencia mujeres. La anorexia puede ser de tipo restrictivo o compulsivo/purgativo. En el primer caso el enfermo ingiere muy escasamente y suele realizar actividad física muy intensa. En la anorexia compulsiva o purgativa se producen atracones y purgas.
Bulimia
La persona que padece este trastorno realiza atracones de comida y después restringe la ingesta de alimentos o se induce el vómito. También hay un abuso de laxantes y purgativos. Como en la anorexia nerviosa, también se da una percepción distorsionada del propio físico y preocupación obsesiva por el peso, así como sentimientos de culpa y falta de control tras los atracones. Se diferencia de la anorexia compulsiva/purgativa en que la frecuencia de los atracones es mucho mayor.
Vigorexia
Obsesión por el aspecto físico acompañada de una distorsión en la percepción del propio cuerpo. La persona que padece este trastorno se ejercita en exceso con objeto de aumentar la masa muscular, ante la preocupación obsesiva de parecer débil o delgado. Este trastorno afecta más a hombres.
Trastorno por atracón
La persona padece atracones de comida que a menudo son seguidos de una restricción en la ingesta. Los atracones suelen presentarse en respuesta a ansiedad o alguna otra emoción negativa. Los sujetos experimentan una reducción pasajera de la ansiedad durante la sobreingesta, pero después experimentan sentimientos de culpa.
Tratamiento para los trastornos alimentarios
Nuestra terapia para tratar este tipo de trastornos combina distintos enfoques y técnicas, ya que suelen ser problemas complejos y multidimensionales. Hay muchos factores distintos predisponentes que pueden estar implicados en el trastorno, como baja autoestima, tener una personalidad depresiva o tendente a la ansiedad, poseer rasgos de excesivo perfeccionismo y obsesividad, problemas previos de sobrepeso, haber experimentado rechazo a nivel social, haber padecido abusos en la infancia, valores distorsionados acerca de la imagen, percepción distorsionada del propio físico, etc.
Realizamos una valoración en profundidad de cada caso para adaptar y personalizar la terapia. No solo trabajamos los síntomas presentes, sino que abordamos las causas primeras y los factores predisponentes que han terminado derivando en el trastorno alimentario. Por ello empleamos desde técnicas cognitivo-conductuales, que están más enfocadas a tratar las manifestaciones del trastorno de forma directa, a terapia con EMDR e hipnosis clínica, que conectan más con la raíz del problema.
El objetivo principal de la terapia es establecer una relación equilibrada y sana con la comida.